• Merkel llama a Ankara a sostener un "diálogo respetuoso" con la oposición

"El Gobierno Federal espera que las autoridades de Turquía, después de la dura campaña realizada para organizar el referendo, traten de establecer un diálogo respetuoso con todas las fuerzas políticas y sociales en el país", indica el documento publicado este 12 de abril.

 

Merkel y Gabriel recordaron que "el pueblo turco fue llamado a las urnas para votar por cambios en la Constitución de Turquía", y subrayaron que "el Gobierno Federal toma en cuenta el resultado intermedio de la votación y respeta el derecho de los ciudadanos" a tomar la decisión de cambiar su Carta Magna.

"El resultado de la votación muestra la división existente en la sociedad turca, lo cual representa una mayor responsabilidad para el Gobierno y personalmente para el presidente (Recep Tayyip) Erdogan", precisaron los dos políticos alemanes.

Más del 51% de los turcos, según el escrutinio preliminar, avalaron este domingo la reforma constitucional que convertirá a Turquía en una república presidencialista.

 

El jefe de Estado podrá, en particular, promulgar decretos con fuerza de ley, declarar estado de excepción, designar vicepresidentes, ministros y otros altos cargos, y no estará obligado a suspender la filiación política como ahora.

Erdogan, elegido por sufragio directo en 2014, podría quedarse al frente del Estado hasta 2029, por dos mandatos consecutivos de cinco años, si vence en las elecciones del 3 de noviembre de 2019 que marcarán la transición de Turquía al modelo de república presidencialista.

Karabakh Today