El Parlamento catalán creará una comisión para facilitar la investidura de Puigdemont
El presidente de la cámara, Roger Torrent, rechazó sin embargo modificar la ley de Presidencia, como originalmente había planteado Junts per Catalunya (JxCat), la formación que lidera Puigdemont.
Torrent no aceptó la solicitud por errores de forma que podrían llevar a la Mesa del Parlamento a rechazarla antes de su estudio.
En una reunión de la Mesa este 13 de febrero, Torrent consideró que tiene potestad para constituir dicha comisión, aunque siempre después de que se acuerde desde la Junta de Portavoces, que se reunirá la semana que viene y fijará también quien compone esta comisión.
El grupo parlamentario de JxCat registró la tarde del pasado 9 de febrero en el Parlamento catalán una propuesta para modificar la ley de Presidencia y, así, investir a su candidato, aunque éste no se encuentre presente en la cámara.
Una de las fórmulas alcanzadas por el bloque soberanista para investir a Puigdemont presidente de la Generalitat consistiría en la creación de un Consejo de la República, con sede en Bruselas, que funcionaría como Ejecutivo mientras el gobierno en Barcelona asumiría funciones de gestión.
Este Consejo de la República se encargaría también de mantener la hoja de ruta para hacer efectiva la República catalana e internacionalizar la causa independentista.
El 30 de enero el presidente del Parlamento de Cataluña anunció que posponía el debate de investidura de Puigdemont.
"El pleno previsto para hoy queda aplazado, pero en ningún caso desconvocado", aseguró Torrent en rueda de prensa.
El expresidente catalán se encuentra en Bélgica, país al que llegó huyendo de la persecución de las autoridades españolas luego que los tribunales españoles le acusasen de alentar desde su cargo un movimiento de "insurrección activa" con el objetivo de proclamar la independencia de Cataluña.
Karabakh Today